Son un medio de almacenamiento de información en el que se
alejan todos los programas, archivos y aplicaciones que corren en el computador
o en el se instalan los archivos del sistema operativo y la suite oficina
(Office, Open Office, SmartOffice), el antivirus (Avast, Karpesicy, Nod 32).
El disco duro se divide en 2 partes la física y la parte
lógica.
La parte física o hardware está compuesta por los discos o platos internos, el
motor, los cabezales de lectura.
La revisión física de
un disco duro exige un ambiente “Especial” libre de impurezas, dotado de
equipos electrónicos para diagnóstico y reparación.
Todos los discos duros cuentan con conectores para datos y
alimentación de energía “algunos cuentan con un sector de configuración
denominado Jumper”
La tecnología de los discos duros ha evolucionado pasando
por los discos duros SCCI, IDE, SATA.
Los SCCI son utilizados en los servidores, dada que facilita
la transmisión de datos a alta velocidad.
Esta tecnología no es muy utilizada en los computadores de
escritorio pero tiene como característica que cuenta como una estructura de bus
separada del bus del sistema, de esta manera soluciona las limitaciones propias
de el bus UPC
En la versión más sencilla de SCCI este permite conectar
hasta 7 discos duros, cilindros cabezas y sectores.
Los discos duros poseen platos cilíndricos circulares en
donde están grabados los datos. La superficie de los platos se divide en pistas
concéntricas numeradas desde el centro iniciado en el cero 0. Entre pintas
tenga el disco mas alto es su densidad y por lo tanto mayor su capacidad de
almacenamiento.
Los discos duros tienen particiones en sistemas de archivos
y particiones lógicas.
Las particiones lógicas son utilizadas con un sistema para
guardar información de arranque y el sistema de archivos es utilizado para
guardar la información del usuario.
El sistema de archivos es el encargado de organizar la
información del disco duro esta implica conocer el nombre del archivo,
ubicación del archivo, tolerancia a fallos, en general el sistema de archivos
abarca todo lo referente al manejo y acceso de la información de una partición
.
Los sistemas de archivos desarrollados históricamente son:
FAT 32: Fue creado y utilizado antes de la aparición de
Windows 2000 pero es urgente dado que se utiliza en dispositivos de
almacenamiento partable como las memorias USB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario